Los que nos hemos iniciado hace poco en esto del mundillo de las TIC seguramente habremos escuchado referencias entorno el Colegio San Walabonso de Niebla (Huelva). Algo que nunca hubiera llegado a pensar, ocurrió concretamente el Jueves 12 de Noviembre. La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Benicàssim inició esa misma semana el programa “Formación a formadores” (para instruir a los profesores/as de los centros educativos de la localidad en nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza), y la primera actividad que se llevó a cabo fue a cargo de Fernando G. Páez, Jefe de Estudios del colegio San Walabonso. ¡Y nosotros/as, estudiantes de 2º de Magisterio teniamos la oportunidad de asistir a dicha conferencia! ¿Cómo ibámos a dejarla pasar?
Lo cierto es que fue una experiencia muy agradable, más que una conferencia parecía una reunión entre amigos. La sencillez y proximidad de Fernando G. lograron algo nada fácil como es captar nuestra atención durante un largo periodo de tiempo (tres horas) y que podía haber sido incluso más. ¿Cuál fue el secreto de Fernando?
Desde mi punto de vista, dejar a un lado teorías sobre TIC, tecnicismos y adentrarnos en lo que realmente nos interesaba, nos inquietaba: la realidad de su centro, el día a día de un centro TIC.
Enseñarnos cómo un centro situado en un pueblo rural de un nivel socioeconómico medio bajo, sin excesiva dotación de recursos (muchos de los ordenadores con los que cuentan tienen 6 años) ha sido capaz desde hace 5 años de integrar las TIC en el aula,. Es decir, ha sido capaz de aprovecharse de todas las posibilidades que ofrecen, por ejemplo los ordenadores y adaptarlas a sus alumnos/as. Consiguiendo así uno de los pilares fundamentales de la educación: que ésta esté centrada en el discente, donde ellos/as son los verdaderos protagonistas y al mismo tiempo prosumidorees (consumidores y productores de contenidos). Por lo tanto, son niños/as que ven que lo que hacen tiene un sentido y se interesan, disfrutan con ello.
Teniendo esta idea siempre presente, y con la colaboración de todo el personal docente y no docente han conseguido realizar actividades (os recomiendo que les echéis un vistazo a todas ellas si podéis) que a muchos de nosotros/as nos parecerían imposibles. Os recomiendo que no os perdáis el "Teatro de Calle"
Y es que si bien hay algo que me gustaría resaltar, es que nos ha abierto los ojos a través de hechos ("ver para creer"), nos ha demostrado cómo hace más el que quiere que el que puede. Ahora somos nosotros/as como futuros maestros los que decidir si tomar ejemplo o no. Pero debemos saber que las TIC no es la educación del futuro sino la del presente.
Finalmente, sólo me queda agradecer a Jordi Adell por su invitación para que pudiéramos asistir a dicha conferencia y felicitar a Fernando G. Páez y a todo su equipo de trabajo por la labor que han hecho.
pd: Parece que nos quedamos con ganas de saber más, así que ahora estamos a la espera de una posible videoconferencia con San Walabonso!!

Incluso tienen su propio observatorio de metereología
Lo cierto es que fue una experiencia muy agradable, más que una conferencia parecía una reunión entre amigos. La sencillez y proximidad de Fernando G. lograron algo nada fácil como es captar nuestra atención durante un largo periodo de tiempo (tres horas) y que podía haber sido incluso más. ¿Cuál fue el secreto de Fernando?
Desde mi punto de vista, dejar a un lado teorías sobre TIC, tecnicismos y adentrarnos en lo que realmente nos interesaba, nos inquietaba: la realidad de su centro, el día a día de un centro TIC.
Enseñarnos cómo un centro situado en un pueblo rural de un nivel socioeconómico medio bajo, sin excesiva dotación de recursos (muchos de los ordenadores con los que cuentan tienen 6 años) ha sido capaz desde hace 5 años de integrar las TIC en el aula,. Es decir, ha sido capaz de aprovecharse de todas las posibilidades que ofrecen, por ejemplo los ordenadores y adaptarlas a sus alumnos/as. Consiguiendo así uno de los pilares fundamentales de la educación: que ésta esté centrada en el discente, donde ellos/as son los verdaderos protagonistas y al mismo tiempo prosumidorees (consumidores y productores de contenidos). Por lo tanto, son niños/as que ven que lo que hacen tiene un sentido y se interesan, disfrutan con ello.
Teniendo esta idea siempre presente, y con la colaboración de todo el personal docente y no docente han conseguido realizar actividades (os recomiendo que les echéis un vistazo a todas ellas si podéis) que a muchos de nosotros/as nos parecerían imposibles. Os recomiendo que no os perdáis el "Teatro de Calle"
Y es que si bien hay algo que me gustaría resaltar, es que nos ha abierto los ojos a través de hechos ("ver para creer"), nos ha demostrado cómo hace más el que quiere que el que puede. Ahora somos nosotros/as como futuros maestros los que decidir si tomar ejemplo o no. Pero debemos saber que las TIC no es la educación del futuro sino la del presente.
Finalmente, sólo me queda agradecer a Jordi Adell por su invitación para que pudiéramos asistir a dicha conferencia y felicitar a Fernando G. Páez y a todo su equipo de trabajo por la labor que han hecho.
pd: Parece que nos quedamos con ganas de saber más, así que ahora estamos a la espera de una posible videoconferencia con San Walabonso!!

Incluso tienen su propio observatorio de metereología
0 comentarios:
Publicar un comentario